Metales pesados
Determinación de metales pesados en el organismo. Actualmente estamos expuestos a una gran variedad de fuentes de intoxicación de metales pesados, fundamentalmente por vía alimentaria y ambiental, que se acumulan en el organismo, siendo éste incapaz de metabolizarlos o eliminarlos. La quelación proporciona grandes beneficios en pacientes que sufren severos síntomas por causa de estas intoxicaciones y de no haber sido diagnosticadas como tales.
Entre los metales que generan más toxicidad, por su toxicidad y sus elevados niveles de contaminación, están:
Plomo
- Su efecto es: Neurotóxico.
- Se relaciona con:
- Trastornos psicóticos
- Accidentes cardiovasculares
- Malformaciones fetales
- Alteración en la síntesis de hemoglobina
- Problemas renales y gastrointestinales
- Infertilidad
Cromo
- Tiene efecto:
- Cancerígeno
- Alergénico e irritante cutáneo
- Daño en Riñón e hígado
- Daño en sistema circulatorio y nervioso
- Nos contaminamos a partir de: Pinturas, papel, caucho, agua, pescado.
Cadmio
- Tiene efecto: Cancerígeno
- Se le relaciona con:
- Afecciones del pulmón y riñón
- Facilita la aparición de osteomalacia y osteoporosis
- Infertilidad en el varón
- Dientes cádmicos: con un ribete amarillo en torno a los dientes.
- Su aporte fundamental es a través del tabaco, fertilizantes y detergentes
Mercurio
- Tiene efecto: neurotóxico
- Se le relaciona con:
- Malestar general
- Náuseas y vómitos
- Artritis
- Síndrome de fatiga crónica
- Nos contaminamos a partir de: pescado, amalgramas dentales…
Arsénico
- Potente efecto cancerígeno
- Al organismo llega desde:
- Agua contaminada
- Marisco
- Colorantes
- Insecticidas, herbicida
Antimonio
- Antimonio
- Su efecto es cancerígeno
- Provoca además: náuseas, vómitos, diarreas…