Obesidad – causas
Causas
No cabe duda de que ciertas situaciones provocan obesidad como efecto secundario inmediato:
- ENFERMEDADES METABÓLICAS
Como las alteraciones del metabolismo tiroideo o suprarrenal. - LA TOMA DE ALGUNOS MEDICAMENTOS
- DÉFICITS HORMONALES
O de otras sustancias como, por ejemplo, la serotonina, cuyo déficit puede provocar alteraciones en los 4 placeres: Pensar, Comer, Dormir y en Sexualidad.El déficit de serotonina es, hoy día, un cuadro clínico tremendamente frecuente, debido a que nuestros nuevos hábitos alimentarios (bajo consumo de cereales integrales, huevos, dátiles, legumbres, etc) y stress vital con llevan un pobre aporte de triptófano, que es el aminoácido esencial necesario para la fabricación de serotoninaActualmente, desde la aparición de los ISRS (Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina), cuyo primer y más famoso exponente fue PROZAC, son millones de personas las que en el mundo están o han sido tratadas con esta familia de medicamentos, sin realizar ni previamente, ni como controles posteriores, analíticas de niveles en sangre de SEROTONINA, triptófano y otros aminoácidos de acción directa sobre el sistema nervioso central (SNC) (Saber mas 29 sobre aminoácidos).
El déficit de serotonina como consecuencia del déficit de triptófano produce alteraciones en: - INTOLERANCIAS Y ALERGIAS ALIMENTARIASSe encuentra fuera de toda duda y sobradamente estudiado y demostrado el tremendo efecto negativo que, no sólo en cuanto a obesidad se refiere, tiene la ingesta de ciertos alimentos para los cuales algunas personas son intolerantes.Actualmente estamos en condiciones de estudiar tres niveles acerca de la afectación negativa que algunos alimentos y aditivos alimentarios, pueden provocar sobre cada uno de nosotros en particular.
5. DESINFORMACIÓN
Desinformación sobre alimentación y nutrición saludables por parte de quienes, se supone, deberían saber: sin duda, el mayor problema es el absoluto desconocimiento que, sobre nutrición y alimentación tenemos los médicos en general, desconocimiento avalado por el hecho de que en casi ninguna facultad de medicina del mundo se estudia alimentación.