Ritmo circardiano de los órganos implicados en el Proceso digestivo
Nuestros órganos no están trabajando todos a la vez y con la misma intensidad. Cada uno de ellos, tiene dos horas en el día en que trabaja con la máxima capacidad, y dos horas (justamente las opuestas) en que lo hace a mínimo rendimiento.
Con respecto a la función digestiva nos interesan los horarios de unos cuantos órganos, a saber:
Estómago
Al margen de otras consideraciones, su labor principal es convertir los alimentos ingeridos en una papilla de la que, a su paso por el intestino, puedan ser extraídos todos los nutrientes.
Su mejor horario está comprendido entre las 07:00 y las 09:00 de la mañana.
En las dos horas siguientes será el páncreas quien mejor trabaje. Recordemos que el páncreas secreta insulina que actuando sobre los cereales, ricos en triptófano, facilita la producción de serotonina.
Conclusión: Entre las 07:00 y las 09:00 horas
- Debe ser cuando más cantidad de comida ingiera.
- Debemos ingerir alimentos que cumplan:
- Volumen
- Rápida metabolización
- Gran aporte de energía para el día
- Aporte de triptófano que favorezca la mejor capacidad mental por la acción de la serotonina.
Tenemos suerte, todas estas premisas las cumplen: los cereales integrales.
Por tanto, entre las, más o menos 07:00 a 09:00 de la mañana desayunar cereales integrales
Intestino delgado
Su labor principal es la absorción de los nutrientes que vienen del estómago en forma de papilla.
Su mejor horario de trabajo abarca desde las 13:00 a las 15:00 horas del medio día, y el peor, entre la 01:00 y las 03:00 de la noche.
De entre todos los alimentos, las proteínas (de origen animal) son las que más trabajo requieren de estómago, intestino e hígado para ser digeridas, transformadas y asimiladas. Ahora bien, las proteínas son el elemento noble que mantiene la estructura del organismo, son los ladrillos y, es por esto que, debemos aprovechar el mejor momento de absorción para incorporar el elemento más noble.
Conclusión: Entre las 13:00 y las 15:00 horas
El estómago no está en su mejor hora ni en su peor, está en medio, bien para trabajar, pero podemos ayudarle a formar la papilla con comida de cuchara, de forma preferente frente a comida de cuchillo y tenedor.
El intestino delgado: si está en su mejor hora por lo que debemos aprovechar para aportar proteínas animales y vegetales (de más fácil metabolización).
¡Seguimos de suerte, de cuchara y con proteínas disponemos de ricos platos de legumbres, pasta o arroz, con verduras y tropiezos de origen animal.
Por lo tanto entre las 12:00 y las 14:00 (dando tiempo a la digestión y a que la papilla llegue al intestino) la mejor opción consiste en:
- Un primer plato vegetal (verduras o ensaladas)
- Un segundo plato de origen animal (carne, pescado, aves, huevos, etc.) o bien un plato de potaje, legumbres, pasta o arroz con tropiezos de origen animal o/y vegetal.
Hígado
Tiene 2 funciones fundamentales que, en realidad engloban a más de 3.000.
- Función de metabolización, el hígado es la cocina del organismo. Por el debe, pasar y ser transformado para asimilar o eliminar, todo, absolutamente todo, lo que entra en nuestro organismo. Para esta función el hígado está preparado durante todo el día.
- Función de limpieza. En sus horas de máxima capacidad de trabajo, entre las 01:00 y las 03:00 de la noche, el hígado debe aprovechar, durante el reposo de todos los órganos, para realizar la limpieza de la sangre y prepararnos para un maravilloso, limpio y energético nuevo día.
Recordad que, aunque trasnochemos, los humanos somos animales diurnos y el horario del hígado coincide con las horas de estar durmiendo.
Conclusión: En las horas de la cena, de 19:00 a 21:00 horas, más tarde en las culturas mediterráneas, nos encontramos en la siguiente situación metabólica:
- El estómago está en el momento más débil de su ritmo circadiano diario, por tanto no debemos aportar ni mucha cantidad, ni productos de digestión compleja como las proteínas (recordamos; huevo; pollo, queso, pescado, son proteínas animales, las más costosas de digerir).
- El intestino delgado se encuentra en el medio de su ciclo, no en su mejor momento, pero con capacidad para la absorción de elementos fáciles, vitaminas, minerales, oligoelementos y fibra que llegarán al intestino grueso en su respectiva hora más poderosa, entre las 05:00 y las 07:00 , lo cual facilitará una buena evacuación de los residuos de la digestión y de los procesos metabólicos que el hígado ha realizado.
- Por fin, el hígado necesita el aporte de vitaminas y oligoelementos, que junto con los enzimas, le ayuden en su proceso de “limpieza general” y, no debe ser distraído con la metabolización de productos de origen animal.
Por tanto: la cena debe estar compuesta, exclusivamente por alimentos que aporten vitaminas, minerales y fibra.
¡Hoy es nuestro día de suerte! También para la cena tenemos la solución!
Por lo tanto, cenaremos:
- Sopas
- Verduras
- Ensaladas
- O sólo fruta
En caso de tener un desgaste energético, físico muy importante durante el día puede incluirse en la cena algún plato de: legumbre, pasta o arroz(siempre con aliños vegetales).